Semana - significado y definición. Qué es Semana
Diclib.com
Diccionario en línea

Qué (quién) es Semana - definición


semana         
semana (del lat. "septimana")
1 f. Serie de siete días consecutivos. Antes se consideraba el lunes como segundo día de la semana, lo cual procede de ser considerado el sábado como el día en que Dios descansó después de terminada la Creación. Sin embargo, actualmente, se piensa en el lunes como primer día de la semana y se dice "ir a pasar el fin de semana al campo" pensando principalmente en el domingo, o "empezamos bien la semana" con referencia a lo que ocurre el lunes.
2 Espacio de siete días consecutivos, cualquiera que sea el día en que empiece. Feria, hebdómada, septenario. Domingo, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado. Ferial, hebdomadario. Bisemanal, semanal, semanario. Esta, pasada, que viene. Fin de semana.
3 Periodo de *siete unidades de tiempo superiores al día: "Una semana de siglos". Setenario.
4 *Salario ganado en una semana: "Le entrega la semana íntegra a su mujer".
5 Variedad del juego del *tejo o infernáculo en que las casillas dibujadas en el suelo se designan con los nombres de los días de la semana.
Semana blanca. Días de vacaciones que tienen algunos centros de enseñanza en el mes de febrero, que suele coincidir con las fiestas de carnaval.
S. grande. Semana Santa.
S. inglesa. Régimen de trabajo en que éste se interrumpe a mediodía del sábado hasta el lunes.
S. mayor. Semana Santa.
S. Santa [o, menos frec., de Pasión]. La que comprende desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurrección, en la cual están comprendidos el Jueves, Viernes y Sábado santos.
De semana. Se aplica a algunos nombres de cargo para designar al que lo desempeña durante la semana de que se trata: "Mayordomo de semana". *Empleo.
Entre semana. Cualquier día de la semana excepto sábado y domingo: "Entre semana no solemos ir al cine". Día de diario.
V. "fin de semana".
. Catálogo
Semana Santa: días de endolencias, semana grande, semana mayor. Domingo de Pascua, Domingo de Pasión, Domingo de Ramos, Domingo de Resurrección, Jueves de Pasión, Jueves Santo, Lunes Santo, Martes Santo, Miércoles Santo, parasceve, Sábado de Gloria [o Santo], Viernes Santo. Angélica, estación, fares, improperios, lavatorio, mandato, matraca, miserere, oficios, pasillo, tinieblas. Vela María. Semanilla. Sermón de las siete palabras. Recorrer las estaciones. Monumento, *procesión, tenebrario, vía crucis. Armado, costalero, disciplinante, estante, judas, nazareno, pasionero, pasionista, penitente, sayón, soldado romano. Capirote. Pasionario. Aleluya.
semana         
Sinónimos
sustantivo
1) septenario: septenario, feria
2) período: período, lapso, ciclo
semana         
sust. fem.
1) Serie de siete días naturales consecutivos, empezando por el domingo y acabando por el sábado.
2) Período de siete días consecutivos, contados entre uno cualquiera de ellos y el siguiente del mismo nombre.
3) poco usado Período septenario de tiempo, sea de días, meses, años o siglos.
4) fig. Salario ganado en una semana.
5) fig. Una de las muchas variedades del juego del infernáculo.
1) Semana Santa. La última de la cuaresma, desde el domingo de Ramos hasta el de Resurrección.
2) fig. Semana Santa. Libro en que está el rezo propio del tiempo de la Semana Santa.

Wikipedia

Semana

Se conoce como semana (del latín tardío septimāna, y este del latín septem, ‘siete’)[1]​ o raramente como hebdómada (del latín hebdomăda, y este del griego ἑβδομάς, -άδος hebdomás, -ádos)[2]​ al ciclo compuesto por siete jornadas seguidas; es decir al período de 7 días naturales con carácter de consecutivos, que de acuerdo a la norma ISO 8601 adoptada por la mayoría de los países del mundo, comienza el lunes y finaliza el domingo.[3][4]

Igual que la división del día en 24 horas, el ciclo de siete días proviene de la astronomía babilónica. A cada hora del día se le asignaba un planeta clásico, en un ciclo que empezaba por el más lejano: Saturno, Júpiter, Marte, Sol, Venus, Mercurio y Luna. En español los nombres derivan de este ciclo, excepto el sexto y séptimo que lo hacen de la tradición cristiana, lo que resulta en los actuales nombres de los días de la semana: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.

No obstante, en muchas regiones estas referencias están total o parcialmente ausentes y los días de la semana están numerados. Hay países que consideran el domingo el primer día de la semana, de acuerdo con la semana litúrgica cristiana,[4][5]​ o que la hacen comenzar en sábado, en algunos países musulmanes.

La semana es el período de tiempo estándar utilizado para los ciclos de días de trabajo y de descanso en la mayoría de las partes del mundo.

Ejemplos de pronunciación para Semana
1. Bueno, semanas...
El sol del membrillo (1992)
2. TRES SEMANAS DESPUÉS
Hable con ella (2002)
3. Llevamos solo dos semanas.
Todo sobre mi madre (1999)
4. Dos semanas más tarde
Todo sobre mi madre (1999)
5. Cinco semanas. ¿Lo ves?
Mileuristas
Ejemplos de uso de Semana
1. Fotos de los lectores de Semana Santa - Semana Santa en Benetusser Fotos de los lectores de Semana Santa - Semana Santa Fotos de los lectores de Semana Santa - San Isidro 2 Fotos de los lectores de Semana Santa - Domingo de Ramos en Zafra Fotos de los lectores de Semana Santa - San Isidro Fotos de los lectores de Semana Santa - Cirio . Otras fotografías
2. Semana a semana, la página fue agregando otras figuras reprobables.
3. Me gustaría estar, pero, de momento, iré semana a semana.
4. La Semana Santa dejó 35 muertos La Semana Santa dejó 35 muertos
5. Fotos de los lectores de Semana Santa FOTOS - - 05-04-2007 Semana Santa en Benetusser.